¡Comienza la cuenta regresiva para El Buen Fin 2025!

¿Tu negocio ya está listo para participar en la campaña comercial más importante del país?

La Secretaría de Economía anunció el inicio del registro de participantes para la XV edición de El Buen Fin, el programa comercial de mayor trascendencia en México, cuyo objetivo es impulsar la competitividad, fomentar la transparencia en las relaciones de consumo y promover la prosperidad compartida.

 

¿Cuándo y dónde puedes registrarte?

El registro estará disponible del 8 de septiembre al 12 de noviembre de 2025 y podrá realizarse en el portal oficial: 👉 https://www.elbuenfin.org/registro.

¿El trámite tiene algún costo?

El trámite es gratuito y constituye un requisito indispensable para que los comercios puedan ostentarse como participantes oficiales de esta campaña.

¿Cómo se garantiza la legalidad y transparencia en el proceso?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado la implementación de un operativo de verificación, a fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable, así como la protección de los derechos de las y los consumidores.

Asimismo, se dará seguimiento mediante mecanismos como Concilianet y Conciliaexprés, reforzando la certeza jurídica en las operaciones comerciales que se desarrollen durante este periodo.

¿Por qué es importante participar?

Con esta XV edición, El Buen Fin se reafirma como una iniciativa de alcance nacional que impulsa el consumo interno, promueve la campaña “Hecho en México” como distintivo de competitividad y respalda a las MIPYMES, principales motores de la economía.

¿Qué obligaciones asumen los comercios participantes?
La participación en El Buen Fin no solo implica registrarse, sino también observar lineamientos que garantizan certeza y legalidad en las operaciones comerciales. Entre ellos:

  • Registro oficial en el portal https://www.elbuenfin.org/registro, requisito indispensable para ostentarse como participante.
  • Uso adecuado de la marca e imagen de El Buen Fin, conforme a lo autorizado por los organizadores.
  • Publicidad veraz y transparente, evitando prácticas de incrementos artificiales de precios o información engañosa.
  • Atención a la verificación de Profeco y disposición para resolver inconformidades mediante Concilianet y Conciliaexprés.
  • Entrega de comprobantes fiscales válidos, necesarios para que las y los consumidores ejerzan sus derechos y participen en el sorteo del SAT.
  • Respeto pleno a la Ley Federal de Protección al Consumidor, incluyendo garantías, devoluciones y condiciones claras de venta.

De esta forma, los comercios no solo aprovechan la oportunidad de incrementar sus ventas, sino que también contribuyen a un entorno de consumo seguro, competitivo y transparente, fortaleciendo la confianza entre proveedores y consumidores.

Invitamos a los comercios interesados a cumplir oportunamente con su registro y a observar las obligaciones que derivan de su participación, contribuyendo así a un entorno de consumo seguro, competitivo y transparente.

#ElBuenFin2025 #HechoEnMéxico #Competitividad

Entradas relacionadas

Leave a Reply